sábado, 28 de marzo de 2020

No dejéis Italia para más tarde





Hoy se me ha echado el tiempo encima, había un montón de correspondencia que repartir, han venido a revisar un problema del gas del tercero derecha y la señora Angustias, la del cuarto centro, se ha puesto mala y he tenido que estar con ella hasta que ha llegado la ambulancia. Ya os contaré. La pobre tiene tela marinera.
    Se murió su marido, que era un pinta, y estaba tan hartica de él, que al quedarse viuda y verse libre, se quería comer el mundo a partir del día siguiente, pero se le torció el proyecto.
    Cuando me lo contaba, me acordé de un relato de la escritora Ángeles Mastretta:

   “Lucía miró a su marido dormitar en un sillón. Despertaba a ratos, la miraba y sonreía como desde otro mundo. En una de esas pestañadas ella le dijo con toda suavidad:
   —¿Sabes? Cuando uno de los dos se muera yo me voy a ir a Italia”.

    También la señora Angustias quiere ir a Italia. Es el sueño de toda su vida.
     Luego llamaré al hospital a ver si me pueden dar información.
     Mañana os veo.
     Sed felices.

      Y no dejéis Italia para más tarde.


(De Cerrado por amor. Mi último proyecto.)


*Imagen tomada de la red.

viernes, 27 de marzo de 2020

Cerrado por amor.


Verano del 2015
Un día de julio
Presentación


 Frida.


Me llamo Asiole, tengo cincuenta y cinco años, estoy separada y no tengo hijos.
     Trabajo desde hace once años en esta portería de la calle Jorge Juan de Madrid. Desde que me dejó mi marido.
     Fue justo el día de mi cumpleaños, el 20 de abril. Soy Aries. Pero no miro jamás la página del horóscopo.
   Vivo con mi gato Barrigas y mi tortuga Frida. 
   Leo de forma compulsiva y escribo la vida.
  Por eso y porque me aprecia, Fernando, mi librero, me ha regalado esta mañana, cuando me ha visto regando la acera, un cuaderno precioso, bien gordito, de páginas en blanco, sin líneas ni cuadrículas, como a mí me gusta.  Tiene las tapas de color malva y dos cintas separadoras, una de color rosa fuerte y otra azul turquesa.
  Para que escribas poemas, me dice y me alarga también un bolígrafo de tinta verde.
   Sabe que, siempre que puedo, escribo con ese color.
   Como Neruda.

“Cuando la tierra fue
calva y callada,
silencio y cicatrices,
extensiones de lava seca
y piedra congelada,
apareció el verde,
el color verde,
trébol, acacia,
río
de agua verde”.

    Soy de estatura corriente, con una cara corriente y una vida corriente.
    Soy sociable, pero solitaria. Alegre, pero con arranques de melancolía.
       Me gusta mi trabajo, tengo unos vecinos agradables y educados, con alguna excepción, una cafetería justo al lado, donde desayuno a veces, generalmente los viernes; una librería estupenda en la acera de enfrente; un parque cerca y un pequeño patio interior, al salir de mi cocina, llenito de plantas y flores y donde se refugian  todas mis fantasías, mis ansias y sosiegos. Y el reino particular  de Frida y de Barrigas.
     Disfruto de algunas amistades, mantengo una relación cordial con Alberto, mi ex, que mi trabajo me ha costado, tengo una tía en Tours y una biblioteca de varios miles de libros.
    Colecciono abanicos y bastones. Mis padres murieron.
    Abrazo árboles.
    Creo que soy feliz.

    Voy a ver si abro la portería.



Barrigas.


miércoles, 25 de marzo de 2020

El ruido del silencio




Comienzo de El ruido del silencio, la novela en la que estoy sumergida, con la que lucho, intentando bracear con acierto para poder seguir manteniendo la cabeza fuera del caos. Respirando.




Ella.

Ella es discreta, callada, diligente.
     Algunas veces pregunta cómo se escribe una palabra, tiene una letra tranquila, hace unos pulcros redondeles encima de las íes, es puntual y las haches la mantienen en un continuo titubeo.
      Participa en todas las actividades que se proponen en clase y siempre, siempre, contamos con su sonrisa.
      A lo largo de los años, en las clases de todo de los miércoles y jueves, no ha faltado ni un solo día. Se sienta en medio de una mesa alargada, enfrente de un rayo de sol que entra, oblicuamente, desde la esquina del aula, que nos reconforta a todos mientras escribimos, mientras señalamos en el mapa los afluentes de un río, las capitales de África o abrimos en canal el libro elegido del trimestre para tocar las entrañas con las manos.
     Al principio, al comienzo de aquellas clases que empezaron una tarde de un octubre ya remoto, acudía a la cita con los estragos de la desdicha en todos los movimientos, en su mutismo y su lentitud, en su sonrisa indecisa y en la forma resignada de pasar la hoja del cuaderno, pero, poco a poco, se fue integrando en el grupo, adaptándose a los proyectos que se nos ocurrían, participando en todos sin necesidad de animarla, y todas las compañeras  observamos con alegría que los malos tiempos ya eran agua pasada.
       Y hace poco, durante la tertulia que tenemos cuando, a media tarde, nos tomamos un café, y la charla deriva hacia nuestras respectivas biografías, a problemas familiares, a los tiempos vividos, a las fatigas que se pasaban en aquella vida difícil, a los amores que no llegaron a completar el recorrido deseado, a la desilusión de aquel deseo, Ella, dejó caer de nuevo, tímidamente, como disculpándose, la dureza de su travesía, la tristeza que la acompañó durante demasiado tiempo, el pequeño diario que llevaba para no olvidar nada de lo que le aconteció, o quizá para olvidarlo al trasladarlo al papel.
     Alguna que otra vez, durante estos años, ya me había pedido que la ayudase a pasarlo a un soporte más sólido. Que quería ofrecer su historia, algún día, a sus hijos, para que la comprendieran, para que supieran la verdad, lo que ocurrió en realidad, o quizá esconderla para siempre, convertirla en ficción, ponerle fin.
   Yo no tomaba muy en serio su propuesta, porque, ¿qué vida no esconde una novela, una epopeya, un largo camino hacia Ítaca?  Creemos que la nuestra es especial, pero es una idea errónea y soberbia. Tanto escondite y misterio puede haber en cualquier ser humano, en cada sueño, en todas las vidas.
   Y pasaba el tiempo y le iba dando largas.
   Pero aquella tarde volvió a salir el tema de los recuerdos, de tiempos pretéritos, me lo volvió a pedir, temí, por un momento, y dado que llevaba varios días más ausente de lo normal, que recayera en el pozo oscuro en el que a veces se deja caer, y recogí el guante.
   Me trajo a clase, a la semana siguiente, una carpeta con una treintena de folios cuadriculados, escritos por las dos caras con bolígrafo negro y letra apretada.  Contenían parte de los recuerdos que le mordían el alma, apuntes que había ido registrando por si el olvido se instalaba en su mente. Me ofreció la carpeta con los folios manuscritos y me permitió bucear en ellos para extraer y sedimentar la historia de su vida.
    Y aquella misma noche, después de dar un nuevo repaso al poemario que estaba acabando de corregir para publicarlo en primavera y a la novela, recién comenzada, sobre los últimos días de mi madre, me dispuse a leer las notas de Ella.
    Y ahí empezó todo.






domingo, 15 de marzo de 2020

Mi manzano






Tengo un árbol escondido en el cuarto
más soleado de la casa,
es apenas un par de ramas desnudas
y raquíticas,
de un manzano que criaré
grande y hermoso.
Me gustaría tanto
tener un árbol,
le dije una tarde a un amigo campero,
cuando me mostraba, orgulloso,
las fotos de su dehesa.
Tener un árbol, le dije,
es la ilusión que tengo desde niña.
Tener un árbol y recibir muchas cartas,
y ni una cosa ni la otra he conseguido.
Mi amigo hacendado,
llegó a la tarde siguiente
con un abrazo de ramas y un par
de plantas, de ésas que curan
cuando derramas su jugo
sobre la herida.
Mi árbol se deja criar junto a la ventana
abierta al aire y a la vida.
Le engaño, haciéndole creer,
que duerme en un jardín y bajo el cielo;
le arrullo con palabras suaves
y le bautizo con gotas de agua dulce
y promesas de frutos prohibidos.

Anoche, antes de acostarme,
fui a verle.
Y al observar sus tallitos secos,
que temblaban ante el airecillo
descarado de la noche,
vi, con orgullo de madre ofrecida,
un brote de primavera
al final de la rama más desvalida.
Estuve largo rato mirando
el avance. Temblando también
ante el milagro.
Le han crecido alas a mi manzano.
Dos botoncitos blancos y sedosos,
dos ansias atrevidas y arrogantes,
pequeños brotes de libertad,
como los que me nacieron a mí
en la espalda,
y que cuento en un poema antiguo que os
leí aquella tarde de otoño.
Tengo mi árbol escondido en un cuarto
abierto al futuro,
y le hago creer que duerme en un jardín
y bajo el cielo.

sábado, 14 de marzo de 2020

Pan con chocolate






 “Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre”
Jean-Jacques Rousseau

Ayer viajé a Tomelloso, mi pueblo natal. Nos comunicaron el día anterior el fallecimiento de mi tío Félix, hermano de mi padre y, por comodidad, ya sabes que no me gusta conducir, nos fuimos, mi madre y yo, en el autobús de línea.
     Y conforme nos íbamos acercando al pueblo donde, ya te lo he dicho, vive toda la familia de mi padre, una especie de psicofonía en el aire me recordaba otra vida.
     De repente, mi madre estira un brazo hacia la ventanilla, hacia la pradera manchega y me indica algo, —mira, allí, en aquel caserío, pasaste de pequeña un verano con los abuelos, qué lástima, mira cómo está, casi no queda piedra en pie.
     Y yo, al seguir la dirección de su dedo, visualizo de pronto, por arte de magia, el guión de aquel tiempo: el pan con chocolate de la merienda, unas tardes; otras, una hogaza bien mojada de vino con azúcar; aquel chico del caserío cercano, no recuerdo ya su nombre, o no lo supe nunca, que me enseñó a tejer, con lana de colores,  una bufanda para el invierno, desafiando, ya entonces, el qué dirán; los manojos mastodónticos de gavillas; las sombras alargadas de mis abuelos, Marcelino y Aureliana, que el candil reflejaba en la pared y en el techo en las noches, al acostarnos, y que me hacían esconder la cabeza, horrorizada y muerta de miedo, entre las sábanas húmedas y desdeñosas.
     Las tardes descoloridas, largas, amenizadas con la música del acordeón de mi abuelo que, a regañadientes y jaleado por la abuela, sacaba del fondo del arcón, lo acariciaba largo rato y luego, con la mirada lanzada al horizonte, a algún sueño antiguo y pendiente, nos regalaba un par de canciones antes de que la noche cayera sin piedad sobre el tejado de la casa, y los montones de gavillas, en la sombra del corral, me parecieran monstruos amenazantes de los que sólo el rebujo de las sábanas me podría salvar.
     Todo eso me ocupó la memoria y todo eso ocurrió en aquella casa, ocurrió en otro siglo, hace tanto, tanto, que si mi madre no hubiera levantado el trapo que lo ocultaba: —mira allí, no hubiera sabido nunca si fue verdad o producto de mi fantasía.
     O cuando pienso en mi otro abuelo, Emilio, el padre de mi madre, mi abuelo sabio, en la biblioteca desmesurada, aturdida de libros, tras  las puertas colosales del salón de mi infancia, con esas aves del paraíso dibujadas a fuego en las cristaleras; en aquel reloj antiguo, (que hoy preside mi salón) y al que mi abuelo daba cuerda, con esos dedos largos y bellos que no he encontrado nunca en ningún hombre; la lengua del anochecer que entraba por los ventanales de aquel salón inmenso y octogonal; la canción de El Relicario que me cantaba, bajito, con el aliento mentolado de sus sempiternas pastillas juanolas.
     En mi abuela Victoria y sus eternas y minuciosas  labores o en mi bisabuela Eloísa, de la que hablo en otro capítulo de estas historias, porque amerita un espacio para ella sola.
     Lo cierto es que, desde ese momento, y hasta que el autocar nos dejó de vuelta en Madrid, no hubo un instante perdido: los familiares, tíos y tías, primos, las calles recordadas, los portalones de madera henchidos de llegadas, todo, sin excepción, era una pura evocación, un racimo de nostalgias y olores recuperados que me colmaban. Cuando mi tía Antonia, apoyada en su bastón, acobardada por los años, me preguntaba por mis hijos, si ya tenía nietos, yo lo que oía era el eco de lo que, en tiempos remotos, me decía: —Anda hija, come, que estás mu delgá, que en Madrid no se debe de comer bien, anda come, a ver si cuando llegues a la capital vas más repuesta. Que vea tu madre que te hemos cuidao bien.
     Mis primos, ahora cincuentones, me contaban de las bodas de sus hijos, de una jubilación anticipada, del lugar de las vacaciones, de algún problema de salud, pero yo miraba sus labios moverse y sólo escuchaba nuestros gritos cuando, casi ayer, se rebelaban, como yo, a detenernos en esa siesta obligada y antipática, a perder el tesoro de unas horas, tumbados a lo fresco y panza arriba, en el zaguán de la entrada, en esa chicharrera manchega, cuando las calles, solitarias y abiertas, nos ofrecían tantas aventuras y misterios.
     No les pregunté si se acordaban de aquello, sólo respondí a sus curiosidades de adultos, de personas responsables, jugué ese día a la corrección, a la madurez: –Mis hijos bien, con su trabajo, sus parejas, tienen salud, que es lo más importante, mi marido trabajando y yo también estoy bien, lo normal, y sí, claro que me hace ilusión que me hagan abuela.
     Abuela.
     Pero si todavía, me gustaría poder gritarles, si todavía me quedan muchos libros por leer de la enorme biblioteca de mi abuelo, si aún tengo, entre los dientes, migas de pan con sabor a catas de aceite, o vino con azúcar; si me faltan varios cuentos troquelados para acabar mi preciada colección; si, en mi caja de zapatos, faltan muchos recortables; si todavía no he pasado por la universidad; si tengo la mochila de los suspiros sin estrenar; si no he bailado lo  suficiente bajo la lluvia; si sigo esperando al compañero de mi vida; si a mi padre, muerto ya hace años, todavía no le he dicho que le quiero…
     Haro, he regresado con los huecos de mi cuerpo llenos de risas, de palabras, de olores de vendimias, de humo de gavillas de incendio, de las miradas de las vecinas de mis abuelos, que contemplaban antaño a la forastera que venía de Madrid, como  si fuera un habitante de otro planeta; de las palabras y gestos propios de esa toponimia que creía desdeñar y que ahora utilizo con orgullo; incluso del recuerdo, cruel en su día, de aquel ratoncillo muerto que mi primo José Mari, hoy ya abuelo, me tiró, como castigo y rebeldía a los privilegios que la prima madrileña ostentaba.
     Yo le perdono aquella impiedad conmigo, asumo, desamparada, que el tiempo haya pasado tan rápido, añoro a mi abuelo, “pisa morena, pisa con garbo…”, anoto en mi biografía, ya segura, frescos los recuerdos, aquellas vacaciones de leña y lana en el caserío, y, aunque transformados en otros, comparto, con una sonrisa en los labios, las preocupaciones de mis primos, las actuales, el ahora, el hoy, cuando ya vamos llegando al presente de mi vida en Leganés.
     Mi compañero nos espera en la estación de autobuses, yo le pregunto por ti, si te has portado bien, si te ha sacado a pasear durante mi ausencia; él me pregunta qué tal el viaje y la familia, y yo le digo que todo bien mientras me resisto, sin resistirme, a tus saltitos de bienvenida, porque sería muy largo explicarle la cantidad de cosas que me han pasado, lo colmadas que llegan mis pupilas, los restos de azúcar que se esconden en mi bolso.

      Tú lo intuiste enseguida y, cuando llegamos a casa, me mirabas con insistencia cómplice y me lamías las manos para ayudarme.
      A ti sí te lo expliqué todo cuando bajamos a dar un paseo largo, mirando la luna, la misma luna que dejé allí, en mi pueblo natal, la misma que estará alumbrando con su velo de languidez la sepultura reciente de mi tío fallecido y la higuera de la casa de mi abuela, aquella bajo la que, sentada en una silla de anea, le contaba, en aquellos veranos, lo grande que era mi casa de la capital; le explicaba la última película que vimos mi padre y yo en nuestra escapada semanal al cine, los dos solos, los pajaritos fritos que luego nos comíamos en el bar, antes de regresar a casa y donde le recitaba, aupada a esa misma silla y, muy tiesa, los poemas que me sabía de memoria y que a ella le gustaba, para presumir, que recitara después delante de las vecinas.
     También te conté, desbordado ya el cántaro de los recuerdos, la frase con la que me recibía siempre mi tío Luis: Elo que te pego, anticipándose, risueño, a mis travesuras, y todas las fotos de estudio que nos hacíamos cada verano y que luego enseñaba a las clientas de su tienda de ultramarinos; las bromas de mi tía Eugenia, la soñadora, la que, una mañana de marzo, poco antes de la primavera, se hizo un hatillo y se fue a masticar la vida a algún país de Sudamérica. Nunca volvió al pueblo, pero cada año enviaba una postal como una fe de vida y una foto de ella, de espaldas y mirando hacia el horizonte, hacia algún sueño que aún le quedara por realizar. Murió de mala manera. Algún día recuperaré todos los recuerdos y contaré su historia.
     Las noches que pasé mirando al cielo, escudriñando con atención las explicaciones de mi tío José María que, con el dedo como puntero láser, me iba nombrando las constelaciones más brillantes, enseñándome trucos para ubicarme con las estrellas por si me perdía algún día en el camino de la vida.

     Todo, todo esto te lo conté a ti, Haro, mientas paseábamos por la avenida, con el silencio cómplice de la noche en Leganés y con las vedejas de luna colgando entre las ramas de los olmos.
     Tú sabes escuchar.
     Y luego subimos, despacio, los nueve pisos, sin coger el ascensor, para que nos durara más el sabor de los recuerdos, y aún nos tomamos un tiempo más, antes de irnos a dormir y, al apagar la luz, yo deje mi brazo descubierto para tener, durante el sueño, un punto de apoyo en tu frente dormida.

(Del libro de relatos Haro y yo)